-------

------------------------------------------

> CIHaM / FADU / UBA

Equipo [The team ] [Equipe]

 

COORDINACIÓN [Coordination] [Coordenação]

Artemio Pedro Abba, Coordinador General
David Kullock, Coordinador Institucional
Fernando Murillo, Coordinador Técnico

María Eugenia Goicoechea, Coordinadora de Indicadores Urbanos

PRODUCCIÓN [Production] [Produção]

Liliana Furlong
Sonia Susini
Clara González Reig
Maximiliano Laborda
Laura Corti
Hayley Henderson

GRUPO EXPERTO [Advisory Group] [Grupo de Assessoria]

En conformación

 

-------------------------------------------------------------------------------

ARTEMIO PEDRO ABBA

Arquitecto y Planificador Urbano y Regional, responsable del desarrollo desde el 2007 del Observatorio de la Institucionalidad Metropolitana de Buenos Aires (oimBA), presentó el Proyecto de Observatorio Urbano Local - Buenos Aires Metropolitana en el Foro Urbano Mundial de Río de Janeiro 2010 - UN-Hábitat el Networking event como aporte al "Derecho a la ciudadanía y gobernanza en metrópolis" y acaba de presentar su libro "Metrópolis argentinas: agenda política, institucionalidad y gestión de las aglomeraciones urbanas interjurisdiccionales.

-------------------------------------------------------------------------------

DAVID KULLOCK

Arquitecto y Planificador Urbano y Regional (UBA). Desarrolla actividades de docencia, investigación y gestión en cuestiones urbanas y ambientales.
Actualmente se desempeña como Profesor Consulto, Director de la Maestría en Planificación Urbana y Regional y Director del Centro de Investigaciones Hábitat y Municipio de la UBA. En el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es Consejero del CoPUA (Consejo del Plan Urbano Ambiental). Entre sus recientes trabajos, se destaca que ha sido Codirector del Atlas Ambiental de Buenos Aires sitio web que ha superado las 4 millones de visitas desde su instalación en el año 2007.

-------------------------------------------------------------------------------

FERNANDO MURILLO

Arquitecto, Magíster en Planificacion Urbana y Regional (UBA). Doctor en Arquitectura y Urbanismo (UBA). Docente, investigador de la Universidad de Buenos Aires, especializado en temas urbanos-habitacionales .
Actualmente se desempeña como Consultor de la Agencia Habitat de las Naciones Unidas en temas de planeamiento urbano-regional y producción de habitat popular en paises de Africa y oriente medio. Paralelamente dirige dos proyectos de investigacion relacionados con el tema de la producción de habitat popular en Buenos Aires y evaluando el impacto de las estrategias de planificación territorial y politicas publicas aplicadas. Ha publicado en multiples revistas especializadas sobre temas de planeamiento y politicas habitacionales en Argentina y a nivel internacional.

-------------------------------------------------------------------------------

LILIANA FURLONG

Socióloga.
Desempeñó actividades profesionales en el área pública (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tanto en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos aires, como en la ex -Secretaría de Desarrollo Social) como asesora en actividades que comprendieron el diseño, evaluación y gestión de programas sociales, la investigación de temas socioterritoriales y más recientemente en la evaluación de proyectos de inversión para entes multilaterales y para entes estatales como especialista en diagnósticos socioeconómicos y aspectos sociales del planeamiento urbano.

-------------------------------------------------------------------------------

SONIA SUSINI

Socióloga. Desempeñó actividades en el área privada y, en la pública, en la evaluación de políticas sociales. Fue consultora de organismos multilaterales de crédito en el área de monitoreo de programas y analista de impacto socioterritorial de proyectos de inversión de gran escala en el sector de los servicios públicos y el planeamiento urbano. Actualmente, en el área privada, es analista en temáticas demográficas y socioeconómicas y en el sector público, desempeña actividades profesionales como investigadora en estadísticas educativas, análisis de impacto de políticas en la etapa de diseño, y monitoreo y evaluación de programas socioeducativos.

-------------------------------------------------------------------------------

MARÍA EUGENIA GOICOECHEA

Socióloga y Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Becaria Postdoctoral en el IMHICIHU - CONICET. Investiga en cuestiones vinculadas a la sociología urbana: estructura socioespacial, segregación urbana, mercado inmobiliario, políticas públicas, planificación y ordenamiento territorial. Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas científicas especializadas sobre la temática.
Anteriormente desempeñó funciones como asesora en el Ministerio de Desarrollo Social y en el Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También trabajó como consultora del BID-FOMIN para proyectos sociales en ONGs enfocados en promoción del  desarrollo local.

-------------------------------------------------------------------------------

CLARA GONZÁLEZ REIG

Geógrafa. Desempeñó actividades profesionales en el sector público, en organismos nacionales,  como el INAI (Ministerio de Desarrollo Social), SPTIP (Ministerio de Planificación), ADIF (Ministerio de Transporte), INTA (Ministerio de Agricultura) e  INDEC (Ministerio de Economía) como geógrafa especializada en trabajo de campo, procesamiento de información, sistematización y armado de bases de datos, análisis socioterritorial y producción de cartografía. Se desempeñó también en el sector privado, en el desarrollo y consistencia de bases de datos espaciales para transporte, y procesamiento y análisis de imágenes satelitales. Es docente a cargo de la materia Sistemas de Información Geográfica I y adjunta de la materia Cartografía I, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

-------------------------------------------------------------------------------

LAURA CORTI

Diseñadora Gráfica por la Universidad de Buenos Aires. Cursó la Maestría en Comunicación y Cultura en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Es docente de la Cátedra Arfuch de Comunicación I, en la Carrera de Diseño Gráfico, FADU-UBA e investigadora integrante de proyectos UBACyT vinculados a la historia del Diseño Gráfico en Argentina. Realiza trabajos de diseño de forma independiente desde el año 2000. Es responsable del diseño de la revista digital "Café de las ciudades" y de los libros publicados por la misma editorial.

-------------------------------------------------------------------------------

HAYLEY HENDERSON

Es licenciada en el Urbanismo de la Universidad de Queensland, Australia, posee una Maestría en Prácticas de Desarrollo y tiene experiencia profesional en el campo de urbanismo que comprende 7 años en Australia y Argentina. Actualmente reside en Argentina y se dedica tanta al trabajo de consultora como de docente-investigadora. Es colaboradora de café de las ciudades, investigadora del Lincoln Institute of Land Policy, trabaja en programas de urbanización de comunidades marginalizadas e integra la Cátedra Garay de Planificación Urbana en la FADU-UBA.